Parkinson, la segunda enfermedad neurodegenerativa más común .

El 11 de abril se conmemora el día mundial  de este trastorno, que afecta a a 6.3 millones de personas. 
En Panamá muchos pacientes se benefician con un tratamiento novedoso.

Karen Bernal
kbernal@laestrella.com.pa


Fuente : http://laestrella.com.pa/vida-de-hoy/salud/parkinsonla-segunda-enfermedad-neurodegenerativa-comun/24057751

El Parkinson es considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la segunda enfermedad neurodegenerativa más común en el mundo, afectando aproximadamente a 6.3 millones de personas. Las estimaciones de la OMS  indican que el número total de pacientes se duplicará para el año 2030.
El ´próximo 11 de abril tiene lugar el Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson en conmemoración al nacimiento del Dr. James Parkinson (1755-1824), quien la padeció. En 1817 el doctor publicó su obra An Essay on the Shaking Palsy (Un ensayo sobre la parálisis agitante) con la cual logró el reconocimiento internacional del Parkinson como enfermedad.
Desde que la Organización mundial de la Salud (OMS) estableció la fecha, su conmemoración sirve para trabajar en la concreción de dos grandes objetivos: difundir información sobre la enfermedad de Parkinson, su evolución y tratamiento, y concientizar y sensibilizar acerca de la importancia de la enfermedad y de sus consecuencias para los afectados, familiares y cuidadores.
Hablemos del Parkinson
¿Sabe usted realmente en qué consiste este trastorno y cómo identificarlo?
La comunidad científica define la enfermedad de Parkinson como un trastorno neurodegenerativo que afecta el sistema nervioso central y el movimiento. Se presenta de forma gradual a través de temblores prácticamente imperceptibles y frecuentemente causa rigidez o disminución del movimiento y alteración de la marcha.
Aunque se desconoce su causa, estudios han revelado que factores como los genes parecen intervenir, aunado a factores de riesgo como la edad, dado que existe una mayor incidencia en personas con más de 60 años. De acuerdo con las evidencias médicas, los hombres son más propensos que las mujeres a desarrollar la enfermedad, del mismo modo que aquellas personas con exposición continua a herbicidas y pesticidas. 
A pesar de que James Parkinson describió hace más de 200 años otras características además del temblor, existe hasta nuestros días una concepción errónea respecto a este síntoma, pues no todo Parkinson tiembla, y no todo lo que tiembla es Parkinson. De hecho, aproximadamente en el 35% de los pacientes, el temblor no es el síntoma principal, según expresa el doctor Omar Gordón, Neurocirujano Funcional.
El especialista explica que muchos de los síntomas de la enfermedad se deben a la pérdida de dopamina, neurotransmisor que está presente en diversas áreas del cerebro y que es especialmente importante para la función motora del organismo. Los indicios y signos pueden variar de una persona a otra, siendo leves y desapareciendo sin ser percibidos e incluyen: temblores, lentitud en el movimiento, rigidez muscular, problemas de equilibrio y coordinación.
Estos síntomas empeoran a medida que el trastorno avanza en el tiempo. En las etapas avanzadas de la enfermedad se puede evidenciar pérdida de la expresión facial, dificultades para pensar, para masticar o tragar, trastornos del sueño, disminución del tono de la voz, entre otras molestias.  
Cómo tratarlo
Gordón comenta que la Enfermedad de Parkinson es difícil de diagnosticar porque no hay una prueba específica para determinar la existencia de la condición, dado que los síntomas varían de persona a persona y una serie de otras enfermedades presentan síntomas similares.  
El trastorno no tiene cura, pero el tratamiento ha evolucionado en los últimos años, mejorando la calidad de vida de los pacientes y retrasando la evolución de la enfermedad. Aunque este trastorno no puede curarse, los medicamentos pueden mejorar notablemente los síntomas, en otros casos, si el paciente reúne ciertas condiciones, el médico puede sugerir una cirugía para regular determinadas regiones en el cerebro.
Uno de los tratamientos más efectivos a nivel global ha sido la Terapia de Estimulación Profunda (DBS, por sus siglas en inglés), en donde se coloca un dispositivo similar a un marcapasos que permite a los circuitos del cerebro que controlan el movimiento funcionar mejor. la terapia. Ha beneficiado a pacientes con Parkinson desde hace 30 años con 150,000 mil implantes. 
En Panamá, desde el año 2014, se realiza esta cirugía. Gordón, quien está especializado en este tipo de cirugía en el país, señala que a la fecha se han operado 10 pacientes con mejorías notables de su sintomatología (de un 50 a 80%).
Entre los principales resultados del tratamiento destaca mejoras en el movimiento, disminución en la rigidez y los temblores, a la vez que se retrasa la evolución de la enfermedad, lo que repercute en una mejoría significativa de la calidad de vida del paciente.
Este tratamiento es ideal para aquellos pacientes que no logran controlar sus síntomas o que presentan efectos adversos propios de la medicación. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PSICOBIOLOGÍA Y LAS NEUROCIENCIAS: APORTES A LA COMPRENSIÓN DEL COMPORTAMIENTO

Entrevista multimodal

Para comprender el ADHD en los adultos.